Cirugía de vesícula y vías biliares

Primero hay que definir que son los cálculos vesiculares, estos son formaciones sólidas producto de la cristalización de los componentes de la bilis y estos se forman primordialmente en la vesícula biliar ya que ésta actúa como reservorio.

No es posible hacer mucho para prevenirlos pues los factores que predisponen a la formacion de estos calculos son los genes, el sexo femenino y una alimentacion con exceso de grasa y colesterol.

Se ha estado investigando sobre medicamentos para poder evitar su formación o disminuir su tamaño

Pero estos no han demostrado ser efectivos, por lo tanto el único método para tratar los cálculos es mediante la cirugía.

En muchos casos los cálculos vesiculares pueden pasar desapercibidos o solamente tener síntomas poco específicos como mala digestión de las grasas, nauseas e hinchazón abdominal luego de las comidas. Pero por otro lado cuando dan síntomas estos pueden ser muy complicados y molestos.

Empezando por los cólicos vesiculares que son la intensificación de los síntomas antes mencionados, dolor abdominal en el lado derecho generalmente luego de las comidas, en ocasiones irradiado hacia la espalda y hasta el hombro, náuseas y vómitos, estos sintomas pueden ceder con analgesicos y reposo pero en el caso de que no cesen y al contrario se intensifiquen se está ante un episodio de Colecistitis aguda, es decir la inflamación de la vesícula a consecuencia de un cálculo atascado en la salida de la misma, este episodio de colecistitis es ya una urgencia quirúrgica y debe de operarse de manera inmediata.

En ocasiones se puede dar un pasaje de los cálculos de la vesícula hacia el conducto principal denominado colédoco, este escenario es mucho mas complicado ya que se da una obstrucción total del drenaje de la bilis proveniente del hígado y de las secreciones pancreáticas provenientes del páncreas, este escenario denominado coledocolitiasis tambien debe de tratarse de una manera urgente pues pone en riesgo la vida del paciente además de ser tecnicamente mas complicado

¿Por qué método se realiza la cirugía?

Para los casos en los cuales se da una obstrucción del conducto colédoco optamos también por el abordaje mínimamente invasivo con la asistencia de una endoscopia en el interior de este conducto o una endoscopia digestiva previa con la finalidad de cerciorarnos de la permeabilidad de este ducto, una gran ventaja es la recuperacion mas rapida y no tener la necesidad de tener un drenaje externo del conducto biliar, en estos casos es necesario determinar el calibre del conducto colédoco y además del tamaño de las piedras que se encuentran obstaculizando.

Posteriormente el retiro de puntos es en 7 días y la recuperacion es rapida y progresiva, con una dieta casi completa.

Solicita una cita con nuestro
staff de profesionales

Solicitar cita